TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO: DINOSAURIOS
Prácticamente
en cualquier lugar del mundo se pueden encontrar restos fósiles de animales o
vegetales: de hecho, pequeños restos fósiles de invertebrados han sido hallados
incluso en los bloques que constituyen las pirámides egipcias o en las gárgolas
que se encuentran en la catedral de Notre Dame, en París.
En nuestro país, el hallazgo
de restos fósiles es un hecho habitual y común. Por ejemplo, los grandes
cordones de conchillas que encontramos a lo largo de la costa bonaerense, y que
suelen ser utilizados en la construcción de viviendas, son restos de
invertebrados que habitaron nuestra provincia hace unos 7000 años. Más aún, es
común que en las excavaciones realizadas para construir edificios o puertos, o
durante rectificaciones de arroyos, se encuentren restos de grandes mamíferos
extinguidos que datan de más de 10.000 años de antigüedad.
Una vez que son hallados los
fósiles, comienza su cuidadosa extracción por paleontólogos y personal
capacitado por los museos. Luego de que el fósil es cuidadosamente desenterrado,
se transporta al museo para continuar con el proceso de preparación y limpieza.
Allí los huesos son liberados definitivamente de la roca que los contiene, y se
disponen para el estudio de los paleontólogos.
Velociraptor
En el siguiente texto, explicaremos
las cualidades del Velociraptor y otros datos. Él era un dinosaurio (un ave prehistórica,
del período cretácico). Este se distinguía por las características que desarrollaremos a continuación.
El Velociraptor pertenecía al grupo de
los Terópodos. Estos tenían una característica que los distinguía del resto de
los dinosaurios que lo rodeaban. Eran bípedos, esto quiere decir que caminaban
en dos patas a diferencia de los cuadrúpedos que andaban en cuatro patas.
El Velociraptor podría haber sido de sangre caliente, como
los mamíferos modernos. Además, sus dientes en forma de sierra indican que fueron carnívoros.
La
anatomía de él se divide en dos partes. La parte física y la interior.
Su
parte física era muy pequeña. Es decir, los Velociraptor más grandes llegaban a
medir 2 metros de longitud y 1,8 metros de altura, pesaba solo 15 kg.
El
Velociraptor se distinguía por ser, junto con el Trodon, el dinosaurio más
inteligente del mundo. Además tenía la garra de la pata trasera alargada, medía
6,5 cm. Esto le permitía hacer grandes cortes y heridas a sus presas. También
tenía un oído muy desarrollado, una excelente visión y un olfato infalible.
Desde
su origen el Velociraptor vivió en Asía, más exactamente en: Omnogovi,
Tugrugeen, Shireh, Mongolia y China. Su hábitat general eran desiertos, bosques
de baja densidad y lugares sumamente desérticos.
La dieta del
Velociraptor se basaba en dinosaurios como el Protoceratops, pequeños
mamíferos y cualquier reptil de su tamaño. Aunque si atacaba en grupo podía
cazar a dinosaurios más grandes como el Hadrosaurios y algunos Saurópodos.
También se alimentaba de huevos de otros dinosaurios.
Él usaba sus largas garras que le permitían matar y
desgarrar a sus presas, para poder digerirlas fácilmente.
Hace unos 65 millones de años, entre la era Cretacica y
Terciaria, un gran meteorito del tamaño de una montaña , proveniente del
asteroide que chocó contra la tierra en lo que hoy es la Península De Yucután
en México, terminó con la vida de los dinosaurios.
En
conclusión, el Velociraptor fue un dinosaurio carnívoro, sus dientes tan
afilados le permitían destripar a sus
presas. Estos pertenecían al grupo de los Terópodos quienes caminaban en 2
patas. El, junto con el Trodon eran los dinosaurios mas inteligentes del mundo.
Ellos vivían en Asia y su cadáver se halló en Mongolia y China. Se extinguieron
hace 65 millones de años por un meteorito proveniente de un asteroide.
• Los Velociraptor se extinguieron en Asia Central.
• El Velociraptor era un cazador muy efectivo, esto es
debido a sus garras afiladas que usaban para matar a sus presas. Es muy
probable que les cortara el cuello con ellas. Además sus dientes tenían gran
agarre y podían sostenerlas bien.
• Veliciraptor
significa “ladrón veloz”.
• En muy pocos casos fue encontrado en E.E.U.U.
Hecho por: Mora, Lola, Oli, Maga y Lara
Suchomimus
Hace 65 millones de años, un meteorito cayó en nuestro
planeta. Muchas especies se extinguieron y hoy vamos a hablarle de una de
ellas.
El Suchomimus pertenecía al grupo de terápodos y
espinosauridos. Vivió durante el Período Cretácico.
Los dinosaurios de esta especie eran gigantes, medían
12 metros de largo y 3 metros de alto. Sus brazos eran grandes y fuertes, y por
eso podía moverse más fácil. Sus garras eran finas pero puntiagudas como las
del Baryonix, un pariente del Suchomimus. Este dinosaurio contaba con fosas
nasales arriba de su cabeza para que pudiera respirar bajo el agua.
Comía cualquier animal. Es posible que usara sus
garras para atrapar los peces fuera del agua y arrojarlos para devorarlos.
La teoría de la extinción de los dinosaurios dice que
hace 65 millones de años, un meteorito del tamaño de una montaña cayó en tierra
de estos seres lo cual trajo ciertas
consecuencias como por ejemplo el cambio climático.
En resumen, el Suchomimus era grande, comía cualquier
animal y pertenecía al grupo de terápodos y espinosauridos.
Hecho por: Tomi, Rami, Bruno, Santi y Franco
Texto explicativo sobre el Velocirraptor.
El Velociraptor es uno de los dinosaurios más
conocidos a nivel mundial, pero pocos se han tomado el tiempo de analizarlo. A
continuación, les contaremos algunas cosas sobre este reptil prehistórico.
El Velocirraptor era terópodo es decir, era carnívoro,
con dientes filosos, patas traseras
largas y las delanteras cortas con garras. El cuerpo, cola larga y
robusta. Era un depredador muy efectivo, esto debido a sus garras afiladas y
sobre todo a la tercera garra curva para matar a sus presas, muy probablemente
les cortaba la garganta con ella. Además
sus dientes tenían gran agarre y podían sostener muy bien a sus presas.
En su
dieta entraban dinosaurios como el protoceratops, pequeños mamíferos y
cualquier reptil que tuviera su tamaño aproximadamente, aunque sí atacaba en
grupo, es posible que también atacara dinosaurios más grandes como los
Hadrosaurios y algunos saurópodos.
El reptil tenía reproducción de tipo sexual
como la de otros vertebrados. Tenía reproducción ovípara, es decir, los
animales cuya hembra expulsa los huevos
al exterior cuando los embriones están sin desarrollar o en una fase muy
primitiva del desarrollo, y construía nidos para depositar los huevos.
Siempre ha existido polémica sobre de qué
forma desaparecieron los dinosaurios. Nunca han existido unas bases totalmente
sólidas ya que existía la teoría de la caída de un meteorito al planeta Tierra,
que puso fin a la gran mayoría de dinosaurios. Pero también se rumoreaba que
fue a causa de un cambio climático, que provocó la extinción masiva de estos
enormes animales prehistóricos. Si apreciamos los reptiles que hay en la
actualidad, se podría estimar que no hubo una extinción total de los dinosaurios,
sino que sobrevivieron aquellos que tenían la capacidad de amoldarse a la
situación de aquel momento. (Teoría de Darwin).
También hay otras teorías, como:
-una epidemia.
Esta teoría plantea una enfermedad misteriosa
matara a todo el conjunto de los dinosaurio.
El cambio climático:
Esta teoría sostiene que la tierra se enfrió
(por una razón sin especificar) y que los dinosaurios no pudieron adaptarse al
frío y se extinguieron.
Competición con otros mamíferos y escaza inteligencia,
esta teoría
Se apoya en el tamaño reducido de loa cerebros
de los dinosaurios. Respecto a sus grandes dimensiones corporales, además, eran
animales muy lentos y pesados. Según esta posibilidad, debido a estas características,
los dinosaurios fueron incapaces de competir con los mamíferos que eran más
ágiles y más veloces.
Mamíferos que devoran sus huevos: según esta
hipótesis, los dinosaurios se extinguieron porque sus huevos habrían sido devorados
por unos pequeños mamíferos nocturnos, la hipótesis se apoya en que en las investigaciones llevadas a lo
largo de los años, se han encontrado
huevos fosilizados que parecían haber sido abiertos y vaciados.
En síntesis, el Velocirraptor era un gran cazador
y uno de los dinosaurios más rápidos.
Hecho por: Ángie, Maca, Juli, Ceci y Male
Argentinosaurus
El
Argentinosaurus fue hallado en Neuquén en la década de los ´80, siendo este el
dinosaurio más grande descubierto hasta el momento. Pero… ¿Cuánto pesaba?,
¿Dónde fue hallado?, ¿Cuántos años vivió?, ¿Cuánto medía?, ¿Qué comía? Todo eso
y mucho más lo vas a ver en este texto.
El
Argentinosaurus fue descubierto en Plaza Huincul en 1989. Medía más de
40 metros de largo y pesaba más de 100 toneladas, el peso de 21 elefantes
adultos. Vivió 90 millones de años, era herbívoro, esto quiere decir que comía
follaje de los árboles. El peso de sus patas era equivalente a un elefante y su
cuello medía 8 metros, es decir, dos veces más grande que el de una jirafa y
cualquier animal actual.
Los
paleontólogos recuperaron solo algunas vértebras, tibia, costillas, y un hueso
sacro. Por lo tanto, no encontraron una cantidad considerable de huesos con que
estudiar. “Me llama la atención el diseño de las vértebras, son tan grandes.
Realmente parecen la estructura de acero que tienen algunos edificios",
dice el paleontólogo Diego Pol, otro de los líderes del equipo científico e
investigador del Conicet.
Una
historia curiosa sobre el descubrimiento, fue que el Sr. Guillermo Heredia
encontró los restos de sorpresa y tuvo que llamar a las autoridades correctas
quienes se pusieron manos a la obra y encontraron al Argentinosaurus.
En
síntesis, es hasta el día de hoy, debido a sus colosales medidas, el dinosaurio
más grande que haya existido en la historia y el herbívoro favorito de
muchos/as chicos/as y no tan chicos de Argentina y del mundo.
Hecho por: Vicen, Sebi, Vito, Lucas, Mate y Mati
Nombre científico: Triceratops
Significado del nombre: Cara de tres
cuernos.
Características: Dinosaurio herbívoro
cuadrúpedo muy robusto y con tres cuernos en la cabeza, uno encima del hocico y
dos encima de los ojos de hasta 1 metro de altura. La cabeza termina con una
gola ósea a modo de abanico. Tiene boca de pico curvado de loro con filas de
dientes. Es el dinosaurio herbívoro más popular y conocido.
Periodo y zona donde vivió: Finales
del cretácico hace 65 millones de años en Norteamérica.
Familia:
Ceratópsidos.
Especies:
T. Horridus Marsh, 1889 y T.
Prorsus Marsh, 1890.
Alimentación:Herbívoro. Comía hojas
de plantas y arbustos que masticaba con sus hileras de dientes.
Sus depredadores: Tiranosaurios
rex, Carnotauros, etc.
Peso, altura y longitud: 10 toneladas, 3
metros de alto x 9 metros de largo aprox.
Cuidado de las crías: Los triceratops
vivían en manadas con especímenes de todas las edades. Los triceratops adultos
protegían a las crías de los ataques de los depredadores con sus propios
cuerpos, formando barreras para que éstos no tuvieran acceso a los pequeños.
Descubridor y/o persona que lo nombró: Othniel Charles
Marsh (Paleontólogo muy
destacado del siglo XIX, protagonista de «la Guerra de los huesos» y
descubridor de fósiles de Apatosaurus, allosaurus, stegosaurus, diplodocus y pterosaurus).
Curiosidades: Es el dinosaurio más
dócil y manso que se conoce. Se equipara con el actual rinoceronte. Las
funciones de la gola ósea y los cuernos todavía son tema de discusión entre
paleontólogos y expertos. Se dice que los podía utilizar durante el cortejo, en
luchas con otros machos, para comunicarse entre sí, etc. Si el tiranosaurio rex
es el rey de los dinosaurios carnívoros, se puede decir que el triceratops es
el rey de los dinosaurios herbívoros. Ha aparecido en numerosas películas y
documentales tales como, Jurassic Park, Prehistoric Park, Dinosaurio de Disney
y muchos más.
Este
dinosaurio vivió en America del norte, su habitat eran los bosques.
¿Su hábitat era caluroso o frío? -
Respuesta : Su hábitat era caluroso.
¿Cuándo vivieron? - Respuesta : Vivió entre 72 y 65 millones años atrás.
¿Cual es su evolución? - Respuesta : Su
evolución es el rinoceronte.
¿Cuáles eran las similitudes y diferencias entre el rinoceronte y el
dinosaurio? - Respuesta : Las similitudes eran que el triceratops es similar al
rinoceronte, y diferencias es que los rinocerontes siguen con vida y los
dinosaurios no.
¿Cómo era el
bosque? ¿Y las precipitaciones? - Respuesta : El periodo Cretácico temprano fue
cálido, con inviernos templados y secos, con la mayor parte de las lluvias en
verano. Posteriormente, los veranos se volvieron más calurosos y los inviernos
fueron más fríos en las zonas templadas y polares. Los herbívoros gigantes
desaparecieron y fueron reemplazados por especies mas pequeñas, como el
Triceratops y los dinosaurios con pico de pato. En este periodo se desarrollaron
las plantas con flores (Durante el Jurásico, los gigantescos dinosaurios
herbívoros comieron y pisotearon tanta vegetación que dieron la oportunidad de
crecer a nuevos tipos de plantas).


¿A qué período
y era prehistórica pertenecía? - Respuesta : El triceratops pertenece al Cretácico y la era prehistórica en donde estaba era en el Bosque
El Triceratops vivió en los bosques de América Del Norte, en un hábitat caluroso. Su evolución era rinoceronte. El
Triceratops vivió 72 y 65 millones de años atrás. Las similitudes eran que el
triceratops es similar al rinoceronte, y diferencias es que los rinocerontes
siguen con vida y los dinosaurios no. La verdad el periodo Cretácico temprano
fue cálido, con inviernos templados y secos, con la mayor parte de las lluvias
en verano. Posteriormente, los veranos se volvieron más calurosos y los
inviernos fueron más fríos en las zonas templadas y polares. Los herbívoros gigantes desaparecieron y fueron reemplazados por especies mas pequeñas, como el
Triceratops y los dinosaurios con pico de pato. En este periodo se desarrollaron las plantas con flores (Durante el Jurásico, los gigantescos dinosaurios herbívoros comieron y pisotearon tanta vegetación que dieron la oportunidad de
crecer a nuevos tipos de plantas). El triceratops pertenece al Cretacico y la
era prehistórica en donde estaba era en el Bosque.
Hecho por: Juan, Pedro, Thiago y Grego
TIRANOSAURUS
Su nombre era "REPTIL
TIRANO ". Vivió en la era mesozoica en el Cretácico hace 144 - 65 millones de años. La alimentación del Tiranosaurio era la carne, es decir que era carnívoro. Él atacaba
a sus presas embistiéndolas con la boca bien abierta, luego les clavaba sus
dientes acerrados y los tiraba al suelo.
Como comía carne el no tenía
vínculos con otros dinosaurios ni tampoco tenía un enemigo en común.
Él Tiranosaurio pertenecía al grupo de los Terópodos. Esto quiere decir que poseían 3 dedos orientados hacia el
frente y un cuarto dedo dirigido hacia atrás todos con garras. Los dinosaurios
necesitaban copular para
reproducirse de forma similar como lo
hacen los reptiles actuales, los machos depositarían espermas en el interior de
las hembras y, más tarde, estas pondrían huevos con embriones de dinosaurios en
el desarrollo.
En síntesis, el Tiranosaurio era carnívoro, terópodo,
sin un enemigo en común, y se reproducían como los reptiles de hoy en día.
Hecho por: MIÁ, BELU, CAMI, MORE, KIARA.

Comentarios
Publicar un comentario